28 de Mayo de 2025

Presentación

La Dirección de Estadística, Censos y Documentación (D.P.E.) dependiente del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de esta Área de Gobierno, el de organizar la captación, elaboración y publicación de datos estadísticos que sirvan como base al estudio de las cuestiones económicas y sociales, de interés Público que permitan la planificación de la acción futura del Estado y del sector privado.

Conceptos de Programas de la DPE

El sistema estadístico nacional conformado por el INDEC y las DPE de cada Provincia se rigen por la ley nacional número 17.622 y en particular la DPE de Formosa por la ley Provincial nº 587 y su decreto reglamentario.

Que entre algunas de sus funciones y objetivos, estipulan que:

  • Proveer información estadística oficial (para lo cual realiza publicaciones periódicas y utiliza medios de comunicación).
  • Realizar los trabajos de captación, elaboración y publicación de las informaciones estadísticas dentro del territorio provincial. Proporcionar y establecer los métodos, normas técnicas, procedimientos, definiciones, clasificaciones, códigos, cuestionarios e instrucciones, formulas, cartografía y demás exigencias metodológicas que se observaran en los procesos destinados al relevamiento, procesamiento, presentación, elaboración y análisis de las estadísticas permanentes, de los censos y de las encuestas especiales.
  • Asegurar la comparabilidad de la información estadística mediante la unidad metodológica y técnica.
  • Establecer coordinación con las informaciones y publicaciones; comunicar métodos y procedimientos técnicos.
  • Evitar la superposición de las tareas estadísticas.
  • En cuanto a las publicaciones e informes de asociaciones privadas, de individuos, u organismo del estado estas podrán ser elevadas a la DPE para su aprobación (Evaluación Metodológica y de Consistencia).
  • Todos los organismos y reparticiones del Estado, como así también las personas de existencia visible o ideal públicas o privadas, con asiento real, permanente o transitorio, que desarrollen cualquier tipo de actividad en la Provincia de Formosa están obligadas a suministrar a la DPE los datos e informaciones de interés público, que se le solicite.
  • Todas las personas que por razón de sus cargos o funciones tomen conocimiento de los datos estadísticos (fuente) están obligados a guardar sobre ellos absoluta reserva.
  • Las transgresiones a las disposiciones de la presente ley, serán reprimidas con las penas previstas en la misma previa instrucción de un sumario administrativo, en el que se asegurará el derecho de defensa y se valorará la naturaleza de la transgresión, los antecedentes del infractor y el perjuicio causado.

Contiene información de los Censos Nacionales de Población y Viviendas, que llevan a cabo en forma conjunta la Dirección de Estadística, Censo y Documentación y el INDEC.

Se presentan tres categorías: Demografía, Pobreza e Indigencia y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), a través del Sistema de Estadística Socio demográficas, contamos con indicadores tanto a nivel nacional como provincial, desagregado por Departamento que expresan la situación actual y los cambios que se van manifestando, en distintas dimensiones de la realidad social. Se podrán encontrar con variables de: Educación, Salud, Vivienda, Trabajo. Situación de la mujer y las actividades de niños y niñas.

Se presentan información de : Agricultura, Ganadería, , Construcción (ISAC), Energía, etc. así también información de la producción de cereales, oleaginosa y forrajera en las provincias de la Región. El índice de precios al Consumidor es un indicador que mide los cambios de precios producidos en un grupo determinado de bienes y servicios cuya tasa de variación se toma como variable proxy de la inflación. Para calcularlo se observan los precios de ese grupo de bienes y servicios en el momento de comenzar el estudio. Los precios de ese momento son considerados como "la base del índice". A partir de ese momento se realiza el seguimiento diario de los precios de esos productos durante cada mes. La tasa de inflación se calcula con la utilización del Índice de precios implícitos del PBI dado que abarca la totalidad de los precios de los bienes de la Economía y es el que se ajusta al concepto de Inflación.

Contiene datos referentes a Ejecución Presupuestaria Provincial, Recaudación Tributaria.